Noticias

Rubíes: La gema roja más deseada y escasa del mundo

Rubíes: La gema roja más deseada y escasa del mundo

 

Los rubíes, con su intenso color rojo y su brillo inconfundible, han sido apreciados durante siglos como símbolos de pasión, poder y exclusividad. Sin embargo, su belleza no solo radica en su apariencia, sino también en su compleja composición química y en los procesos geológicos que los hacen extraordinariamente escasos.

¿Qué es un rubí?

El rubí es una variedad del mineral corindón (óxido de aluminio, Al₂O₃), cuya tonalidad roja característica proviene de trazas de cromo (Cr³⁺) que sustituyen algunos átomos de aluminio en su estructura cristalina. Esta sustitución altera la absorción de la luz, otorgando al rubí su distintivo color rojo. Cuanto mayor es la concentración de cromo, más intensa es la tonalidad del rubí.

¿Por qué son tan escasos los rubíes?

La rareza de los rubíes se debe a una combinación de factores geológicos y químicos:

  • Condiciones geológicas específicas: La formación de rubíes requiere condiciones geológicas muy particulares, como la presencia de corindón en entornos con bajo contenido de hierro, lo que permite que el cromo imparta su color rojo sin interferencias.

  • Tamaño y calidad: Los rubíes de alta calidad y tamaño considerable son extremadamente raros. Según el Gemological Institute of America (GIA), los rubíes de calidad fina que superan un quilate son muy escasos, y su precio aumenta significativamente con el tamaño.

  • Inclusiones naturales: La mayoría de los rubíes presentan inclusiones internas. Los ejemplares completamente libres de inclusiones son excepcionales y, por lo tanto, altamente valorados.

¿Dónde se encuentran los rubíes?

Históricamente, los rubíes más famosos provienen del valle de Mogok en Myanmar, conocido por producir rubíes de color “sangre de paloma”, una tonalidad roja intensa y altamente valorada. En años recientes, Mozambique ha emergido como una fuente significativa de rubíes de alta calidad, con descubrimientos importantes desde el año 2009.

¿Qué determina el valor de un rubí?

El valor de un rubí se basa en varios factores:

  • Color: El tono rojo puro y vibrante es el más apreciado. La presencia de fluorescencia roja puede aumentar la saturación del color y, por ende, su valor.

  • Claridad: Aunque se esperan algunas inclusiones, los rubíes con inclusiones mínimas y no visibles a simple vista son más valiosos.

  • Corte: Un corte bien ejecutado realza el color y el brillo del rubí, aumentando su atractivo y valor.

  • Peso en quilates: Como se mencionó anteriormente, los rubíes de mayor tamaño y calidad son extremadamente raros y, por lo tanto, más costosos.

Tratamientos y sintéticos

Para mejorar la apariencia de los rubíes, es común aplicar tratamientos térmicos que intensifican su color y claridad. Además, existen rubíes sintéticos creados en laboratorio mediante procesos como el método Verneuil, que produce cristales de corindón con características similares a las naturales.

La distinción de una joya MOSSO

En MOSSO, cada joya es una expresión de elegancia, dedicación y significado. Nuestra colección —que incluye anillos de compromiso, argollas, colgantes, collares y pulseras— ha sido cuidadosamente diseñada para celebrar los momentos más importantes de la vida. Descubre piezas únicas que perduran en el tiempo, disponibles en nuestra boutique online.

DESCUBRE NUESTRA BOUTIQUE ONLINE