Noticias

60 Años desde la Calificación de la NASA – Omega

60 Años desde la Calificación de la NASA – Omega

El 1 de marzo de 1965, la NASA declaró que el OMEGA Speedmaster estaba “Calificado para Vuelo en Todas las Misiones Espaciales Tripuladas”. Ese día marcó el inicio oficial del extraordinario viaje de OMEGA más allá de la Tierra, participando en cada alunizaje de la historia y en muchas de las misiones más importantes de nuestro tiempo.

La calificación de la NASA se ha convertido en sinónimo del espíritu pionero de OMEGA y su excelencia en diseño. A 60 años de ese anuncio, la marca rememora aquella era esperanzadora de aventuras humanas, celebrando el momento en que sus relojes se convirtieron en parte de la historia.

Calificación de la NASA

En 1962, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, proclamó en la Universidad de Rice: “Elegimos ir a la Luna”. Lo más ambicioso fue prometer que lo lograría en esa misma década. Así comenzó la carrera espacial estadounidense.

El Proyecto Mercury fue el primer programa de vuelos espaciales tripulados de EE.UU. y se hizo conocido por su valiente grupo de pilotos, los Mercury Seven. Al concluir el programa en 1963, los astronautas solicitaron a su Director de Operaciones, Deke Slayton, que se les entregara un reloj confiable para futuras misiones.

Estos relojes eran un respaldo vital. Si los astronautas perdían sus temporizadores digitales a bordo, su única referencia sería el reloj mecánico que llevaban en la muñeca. La calidad era esencial.

Antecedentes

La NASA ya estaba reevaluando su equipamiento para las próximas misiones Gemini y Apolo, por lo que en 1964 Slayton solicitó “cronógrafos de alta calidad” a varias marcas relojeras.

De todas las marcas contactadas, solo cuatro respondieron, incluyendo a OMEGA. A cada una se le pidió enviar “tres cronógrafos de muñeca”, que serían sometidos a las pruebas más rigurosas.

Todo hardware que fuera a bordo debía ser calificado por los encargados de seguridad, confiabilidad y calidad de la NASA.

El ingeniero James Ragan estuvo a cargo de estas pruebas durante sus 36 años de carrera aeroespacial, certificando los cronógrafos usados en misiones tripuladas.

Ragan descartó uno de los relojes por no cumplir con los requisitos. Al final, solo se probaron tres marcas. Para aprobar, el reloj debía superar las 11 pruebas.

Las Pruebas

  1. Alta temperatura: 48 horas a 70 °C, luego 30 minutos a 93 °C en vacío parcial. Solo el OMEGA Speedmaster sobrevivió.

  2. Baja temperatura: 4 horas a -18 °C.

  3. Vacío: Calentado y enfriado en ciclos.

  4. Humedad: 95% de humedad, temperaturas entre 25 °C y 70 °C durante diez ciclos de 24 horas.

  5. Corrosión: 48 horas en oxígeno a 70 °C.

  6. Resistencia a impactos: Seis choques de 40 G en diferentes direcciones.

  7. Aceleración: Hasta 16 G en tres ejes.

  8. Baja presión: Presión de 10^-6 atmósferas.

  9. Alta presión: 1.6 atmósferas por 60 minutos.

  10. Vibración: Entre 5 y 2000 Hz con aceleración de 8.8 G.

  11. Sonido: 130 decibeles entre 40 y 10.000 Hz.

El OMEGA Speedmaster ST 105.003 superó todas. Otros modelos fallaron por deformaciones de manecillas o cristales.

Según James Ragan: “Incluso yo me sorprendí de que alguno pasara. Era lo más extremo que podías hacerle a un reloj”.

El Resultado Aprobado por los Astronautas

El paso final fue la aprobación de los propios astronautas. Ragan les entregó los relojes sin decir cuáles habían pasado. Todos eligieron el Speedmaster por su precisión, fiabilidad, legibilidad y facilidad de uso.

El 23 de marzo de 1965, apenas tres semanas después de la calificación, el Speedmaster ST 105.003 viajó al espacio por primera vez en las muñecas de Virgil “Gus” Grissom y John Young en la misión Gemini 3.

Desde entonces, ha sido una herramienta clave en cada misión tripulada de la NASA, incluido el primer paseo espacial estadounidense y el histórico vuelo del Apolo 8.

¿Qué Siguió?

El 20 de julio de 1969, el Apolo 11 aterrizó en la Luna, cumpliendo la promesa de Kennedy. Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaron sobre la superficie lunar, y el Speedmaster se convirtió en el primer reloj usado en la Luna. Desde entonces, ha acompañado cada misión lunar.

Un Diseño que Perdura

Las versiones modernas del Speedmaster conservan el espíritu del original de 1964:

  • El Speedmaster Calibre 321 (311.30.40.30.01.001) rinde homenaje al ST 105.003.

  • El Speedmaster Moonwatch (310.30.42.50.01.001), basado en el estilo de los astronautas del Apolo 11, fue lanzado en 2021 con el Calibre 3861.

Ambos modelos mantienen elementos esenciales como el bisel con escala taquimétrica, la forma de la caja, el diseño de la carátula y los pulsadores.

La Diferencia Speedmaster

  • Diseño robusto: Tecnología sellada con juntas tóricas y cristal hesalite resistente a impactos.

  • Precisión: Movimiento con rueda de pilares, desde el Calibre 321 de 1949.

  • Espíritu pionero: Primer reloj con escala taquimétrica en el bisel (1957).

  • Legibilidad: Alta visibilidad con marcadores luminosos, ideal para condiciones extremas.

Acerca de OMEGA

OMEGA es una compañía del Grupo Swatch, el mayor fabricante y distribuidor de relojes y joyas del mundo.

DESCUBRE OMEGA EN MOSSO