PRESENTAMOS “LIVING ON AIR” – JAEGER-LECOULTRE
UNA FASCINANTE EXPOSICIÓN DURANTE LA MILAN DESIGN WEEK QUE RELATA LA HISTORIA DEL RELOJ ATMOS
Durante la Milan Design Week de este abril, Jaeger-LeCoultre invita al público a descubrir Living on Air, una exposición inmersiva que cuenta la extraordinaria historia del reloj Atmos. Inventado en 1928, con un mecanismo único impulsado por diminutos cambios en la temperatura del aire, el Atmos es una maravilla mecánica y un objeto de arte en igual medida. Objeto de fascinación eterna, la belleza de su mecanismo y su gabinete se iguala con su aparente modo mágico de funcionar.
Living on Air estará abierto al público de forma gratuita y se llevará a cabo del 8 al 13 de abril de 2025 en Villa Mozart, en el centro histórico de Milán. Durante la exposición, Jaeger-LeCoultre presentará una nueva edición limitada del reloj Atmos que refleja los valores contemporáneos del diseño de la Milan Design Week.
UNA EXPOSICIÓN QUE CUENTA LA HISTORIA DEL RELOJ ATMOS EN CUATRO CAPÍTULOS
Fundada en el Valle de Joux en 1833, Jaeger-LeCoultre es reconocida desde hace más de 100 años como el Watchmaker of Watchmakers™. Combinando innovación con un savoir-faire centenario y conectando el pasado con el futuro, la Maison se distingue por la precisión de sus mecanismos y la fusión única de ingenio técnico y belleza estética que aporta a la alta relojería.
Como guardiana de la tecnología excepcional del reloj Atmos durante más de 90 años, Jaeger-LeCoultre ha trabajado continuamente en mejoras técnicas y nuevos desarrollos. Desde la década de 1970, ha invitado a destacados diseñadores y maestros artesanos a reinterpretar esta prodigiosa creación mecánica.
Reuniendo una colección sin precedentes de 19 relojes Atmos diferentes que abarcan más de nueve décadas, junto con materiales de archivo, planos técnicos y un relojero que demuestra el funcionamiento del mecanismo, Living on Air relata la historia de este objeto extraordinario en cuatro capítulos.
DATOS CLAVE:
• Una historia de diseño: más de nueve décadas de creatividad y artesanía contadas en 4 capítulos
• Un homenaje al ingenio mecánico: un revolucionario concepto horológico de “movimiento perpetuo”, en el que variaciones ínfimas de temperatura ambiente generan 48 horas de autonomía
• Una experiencia inmersiva: colección de 19 relojes Atmos diferentes, materiales de archivo, planos técnicos y demostraciones de relojería
EL ORIGEN: El (Aparentemente) Sueño Imposible explora la fascinación de la humanidad con las máquinas de movimiento perpetuo, con registros que se remontan al siglo I a.C. en Alejandría. Revela cómo, en 1928, Jean-Léon Reutter, ingeniero suizo especializado en radiología, logró incorporar este principio en un prototipo de reloj, aparentemente desafiando las leyes de la física. Al adquirir un ejemplar temprano —conocido hoy como Atmos 0— Jacques-David LeCoultre reconoció que el mecanismo necesitaba una habilidad relojera excepcional para ser viable, por lo que invitó a Reutter a unirse a la Manufactura LeCoultre & Cie para perfeccionarlo y llevarlo a la producción comercial.
En el segundo capítulo, EL MECANISMO: Dentro del Atmos, los visitantes descubrirán cómo el reloj Atmos se acerca más que cualquier otro mecanismo a la operación perpetua. Su energía proviene de las fluctuaciones normales de la temperatura ambiental. Mediante demostraciones en vivo, se muestra cómo esta energía térmica se transforma en energía mecánica. El secreto está en una cápsula hermética llena de gas, conectada al resorte motor mediante una membrana. La más mínima variación de temperatura cambia el volumen del gas, haciendo que la membrana se expanda y contraiga —“respirando” como un fuelle— y de esta manera da cuerda al resorte.
EL DISEÑO: El Atmos como Objeto de Arte celebra las artes decorativas que convierten al Atmos en una obra de arte, así como las colaboraciones de Jaeger-LeCoultre con destacados diseñadores contemporáneos. Entre las piezas expuestas se incluyen modelos creados junto al renombrado diseñador Marc Newson y excepcionales gabinetes realizados por maestros de la marquetería en madera y paja.
Debido a que el sistema Atmos genera una cantidad mínima de energía, su mecanismo debe consumir lo menos posible. En el capítulo LA COMPLICACIÓN: Más Allá de la Medición del Tiempo, los visitantes conocerán cómo los ingenieros de Jaeger-LeCoultre resolvieron el desafío de añadir funciones sin aumentar el consumo energético. La solución fue incorporar complicaciones basadas en los ciclos astronómicos —como las fases lunares y las estaciones—, el origen mismo de la medición del tiempo. Entre las piezas exhibidas destaca el Atmos Tellurium, el modelo más complejo hasta la fecha. Este reloj incorpora un telurio —un móvil mecánico tridimensional que reproduce con precisión los ciclos del Sol, la Tierra y la Luna— e indica los meses y estaciones mediante un calendario zodiacal, sin necesidad de ajustes hasta el año 2412 (excluyendo cambios estacionales).
Más de nueve décadas después de su invención, el reloj Atmos sigue siendo un guardián del tiempo único y emocionalmente resonante: un espléndido homenaje al diseño y la virtuosidad técnica que cautiva por la belleza de su forma, el sereno movimiento de su volante y el misterio de su funcionamiento.
Living on Air se presentará del 8 al 13 de abril de 2025 en Villa Mozart (Primer Piso), via Mozart 9, Milán, y estará abierto de 11:00 a 19:00 horas (excepto el miércoles 9, de 11:00 a 18:00). Los visitantes pueden registrarse previamente en línea en bit.ly/Atmos-LivingOnAir o al llegar a la exposición.
EXPOSICIÓN HOMO FABER FELLOWSHIP
Paralelamente a Living on Air, Jaeger-LeCoultre participa en un segundo evento durante la Milan Design Week como socio principal de Homo Faber Fellowship. Today’s Masters Meet Tomorrow’s Talents, presentado por la Michelangelo Foundation, se llevará a cabo en la Casa degli Artisti, en Brera. La exposición presenta objetos co-creados por 23 dúos —cada uno conformado por un maestro artesano y un talento emergente o fellow— de distintos países, quienes participaron en la segunda edición de Homo Faber Fellowship. La participación en la Milan Design Week representa una oportunidad invaluable para que estos dúos exhiban su arte.
ACERCA DEL ATMOS
Nacido en 1928, el Atmos es un reloj como ningún otro. Una invención posible gracias al extenso savoir-faire de los relojeros de la Manufactura Jaeger-LeCoultre, el Atmos parece desafiar las leyes de la física, funcionando durante siglos sin necesidad de energía convencional ni cuerda. En su lugar, el mecanismo se alimenta de las variaciones cotidianas de temperatura: un solo grado Celsius basta para garantizar dos días de funcionamiento. Desde los años 30, Jaeger-LeCoultre ha perfeccionado este prodigio mediante avances técnicos y creatividad, convirtiéndolo en un apreciado objeto de arte. Aunque el cubo de vidrio inspirado en el diseño Art Deco del Atmos II es ya un clásico reconocible, la Maison también ha colaborado con renombrados diseñadores y artesanos para crear ediciones especiales.
ACERCA DE HOMO FABER FELLOWSHIP
Homo Faber Fellowship es un programa de integración profesional patrocinado de siete meses para maestros artesanos y talentos emergentes, presentado por la Michelangelo Foundation y con el apoyo de Jaeger-LeCoultre. Su segunda edición comenzó en septiembre de 2024 con una clase magistral en creatividad y emprendimiento dictada por ESSEC Business School y Passa Ao Futuro en la International University of Art de Venecia. Luego, los 23 fellows pasaron seis meses en los talleres de sus respectivos maestros en distintos puntos de Europa, donde co-crearon piezas inspiradas en el Art Deco, tema propuesto por Jaeger-LeCoultre.
homofaber.com
ACERCA DE JAEGER-LECOULTRE – THE WATCHMAKER OF WATCHMAKERS™
Desde 1833, impulsada por una sed insaciable de innovación y creatividad, e inspirada por la calma natural de su hogar en el Vallée de Joux, Jaeger-LeCoultre se ha distinguido por su dominio de las complicaciones y la precisión de sus mecanismos. Reconocida como The Watchmaker of Watchmakers™, la Manufactura ha expresado su espíritu inventivo con la creación de más de 1.400 calibres diferentes y la obtención de más de 430 patentes. Con 190 años de experiencia acumulada, los relojeros de La Grande Maison diseñan, producen, decoran y embellecen los mecanismos más avanzados y precisos, fusionando pasión con savoir-faire centenario. Con 180 oficios reunidos bajo un mismo techo, la Manufactura crea piezas que combinan la genialidad técnica con la belleza estética y una sofisticación discreta.