CHARLA DESTACADA: “EL FUTURO DE LA MOVILIDAD” – IWC SCHAFFHAUSEN
Sobre Airspeeder
IWC Schaffhausen y Airspeeder comparten una pasión común por la ingeniería, la innovación técnica, el diseño, el trabajo en equipo y la sostenibilidad. Esta alianza, centrada en la ingeniería y la medición del tiempo, une el sueño de volar con una competencia aérea electrizante: combina la experiencia de IWC en la fabricación de robustos y fiables relojes de aviador con su histórica pasión por el automovilismo. Nada impulsa más la innovación que una competencia deportiva pura.
Esta visión dio origen a Airspeeder, la primera serie de automovilismo del mundo con autos voladores eléctricos. Su fundador, Matt Pearson, junto a un equipo de expertos en tecnología, está haciendo realidad el objetivo de lanzar una parrilla completa de aeronaves eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctricos). Estos “Speeders”, diseñados para ser ágiles y de alto rendimiento, alcanzarán velocidades de hasta 200 km/h compitiendo de forma cercana y segura. Las primeras carreras forman parte de la serie de desarrollo EXA, previa al debut de las competencias tripuladas.
La visión de Pearson es usar Airspeeder como catalizador para acelerar la adopción de tecnologías de movilidad aérea sustentable y desbloquear el potencial de los autos voladores eléctricos en el transporte de pasajeros.
Más información: airspeeder.com/partners
Matt Pearson – Fundador de Airspeeder
Desde los 15 años, Matt Pearson soñaba con construir autos voladores. Nacido en Sudáfrica y radicado en Australia, cofundó una empresa tecnológica en sus veinte que ayudó a miles de emprendedores a lanzar sus negocios. Decidido a asumir un nuevo reto, se enfocó en hacer realidad ese sueño adolescente: diseñar un auto volador eléctrico.
Hoy es fundador de Alauda, el primer fabricante mundial de eVTOLs de alto rendimiento, y creador de Airspeeder. Trabaja con algunos de los ingenieros más brillantes del sector automotriz y aeronáutico, entre Australia y Londres, con el objetivo de construir una grilla completa de autos voladores que replique los campeonatos de automovilismo tradicionales y promueva una revolución en la movilidad aérea sustentable.
Además, Pearson mira más allá de la atmósfera: con su empresa FLEET Space Technologies, busca expandir la conectividad en la Tierra desde el espacio, utilizando una red de nano-satélites en órbita baja que ya conecta millones de dispositivos desde su base en Australia del Sur.
Sobre Boom Supersonic
IWC Schaffhausen y Boom Supersonic han formado una alianza basada en tres pilares clave: el tiempo, la excelencia en ingeniería y la sostenibilidad integral.
Fundada en 2014 en Denver, Colorado, Boom Supersonic está revolucionando el transporte aéreo comercial con vuelos supersónicos sostenibles. Actualmente desarrolla el avión Overture, que será carbono neutral y operará con 100 % combustible sostenible (SAF), volando al doble de velocidad de los jets comerciales más rápidos de hoy.
Boom planea lanzar Overture en 2025, comenzar vuelos en 2026 y transportar pasajeros para 2029.
Ambas marcas comparten una relación especial con el tiempo: mientras IWC lo mide con precisión, Boom busca rediseñar nuestra percepción de él, permitiendo, por ejemplo, volar de Londres a Nueva York en solo 3 h 30 min en lugar de las 6 h 30 min actuales.
También comparten su compromiso con la ingeniería avanzada, especialmente en el uso de materiales innovadores. En términos de sostenibilidad, Boom aplica estos valores a lo largo de toda su cadena de valor. IWC, por su parte, crea relojes diseñados para durar generaciones, con procesos de producción responsables y mejoras continuas en todas las etapas de diseño, fabricación y servicio.
🔗 Más información: boomsupersonic.com | Sala de prensa
Brian Durrence – CTO de Boom Supersonic
Brian Durrence lidera las áreas técnicas de Boom como Chief Technology Officer, desarrollando nuevas tecnologías aplicadas al diseño de productos. Anteriormente, fue Vicepresidente de Ingeniería en Gulfstream, donde definió la estrategia de ingeniería, lideró múltiples programas aeronáuticos —incluidos el GIV-SP, G550, G650, G700 y G800— y supervisó los equipos de diseño, integración, pruebas y certificación.
Graduado en Ingeniería en el Georgia Institute of Technology y con un MBA por Georgia Southern University, Durrence aporta más de 30 años de experiencia en la industria aeroespacial al desarrollo del avión supersónico Overture.