MUSEE ATELIER AUDEMARS PIGUET: UNA FUSIÓN DE TRADICIÓN Y VANGUARDIA
El Musée Atelier Audemars Piguet invita a una inmersión en el pasado, el presente y el futuro del universo cultural de la manufactura suiza. Un espacio de artesanía viva y un punto de encuentro que entrelaza arquitectura contemporánea, escenografía pionera y saber hacer tradicional, el Musée Atelier Audemars Piguet encarna el espíritu libre de la Manufactura y su afán por perpetuar la Alta Relojería dentro y fuera de los límites del Vallée de Joux.
En 2014, BIG (Bjarke Ingels Group) ganó el concurso de arquitectura convocado por Audemars Piguet a fin de acometer la ampliación sus históricas instalaciones. La firma diseñó un pabellón de vidrio en espiral de diseño moderno junto al edificio más antiguo de la compañía, donde Jules Louis Audemars y Edward Auguste Piguet instalaron su taller (técnicamente, una startup de la época) allá por 1875. Esta combinación arquitectónica constituye a la vez un símbolo de la fusión de tradición e innovación que subyace en el trabajo artesanal de Audemars Piguet, y un homenaje a su profundo arraigo en el Vallée de Joux. La innovadora espiral ideada por BIG se integra a la perfección en el paisaje y ofrece un entorno inmejorable para las obras supremas de tecnicidad y diseño que, año tras año, ven la luz en este remoto valle de las montañas suizas del Jura.
Los talleres tradicionales, donde aún hoy se perfeccionan algunos de los relojes más complicados de la Manufactura, se han incluido en la experiencia espacial del museo para permitir a los visitantes mantener un contacto directo con los artesanos de Audemars Piguet. Desde su posición en el centro de la espiral, los talleres de Grandes Complicaciones y Oficios Artísticos dan vida a la pléyade de hitos de maestría mecánica y diseño expuestos.
El Musée Atelier Audemars Piguet ofrece una perspectiva única de La Vallée de Joux y la historia de la relojería, en un proyecto arquitectónico y museográfico ambicioso que ha visto la luz gracias a la creatividad y la colaboración de un sinfín de expertos como arquitectos, ingenieros y artesanos locales, y un buen número de departamentos de Audemars Piguet. Todos ellos han trascendido sus talentos artísticos respectivos en pos de nuevas metas a la altura del desafío. Este es solo el principio de una historia que sigue viva, hace falta tiempo para construir un legado.
UNA FUSIÓN DE TRADICIÓN Y VANGUARDIA
«Queríamos brindar a los visitantes la oportunidad de experimentar nuestro patrimonio en términos de legado, saber hacer, orígenes culturales y apertura al mundo, y hacerlo en una edificación que reflejara a la vez las raíces históricas y la actitud vanguardista de la compañía.
Pero ante todo, deseábamos rendir un tributo a los relojeros y artesanos que, generación tras generación, han hecho posible lo que hoy es Audemars Piguet.»
Jasmine Audemars
Presidenta del Consejo de Administración de Audemars Piguet
El Musée Atelier Audemars Piguet combina arquitectura contemporánea, escenografía innovadora y saber hacer tradicional.
En el centro de la espiral, el taller de Grandes Complicaciones y las piezas de sonería, astronómicas y de cronógrafo giran en torno al modelo Universelle (1899), el reloj de bolsillo más complicado que ha producido nunca Audemars Piguet.
200 AÑOS DE HISTORIA DE LA RELOJERÍA REIMAGINADOS EN CLAVE DE PARTITURA MUSICAL
El Musée Atelier Audemars Piguet ejemplifica el espíritu de la artesanía visionaria que la Manufactura siempre ha abanderado. Tras una breve retrospectiva de la evolución de la relojería en el Vallée de Joux, hoy reconocido como una de las cunas de los relojes complicados suizos, la escenografía presenta el rico legado de Audemars Piguet con una selección de sus relojes patrimoniales y contemporáneos emblemáticos.
Para ofrecer a los visitantes una experiencia suficientemente variada, con crescendos, puntos álgidos y momentos contemplativos, la firma de diseño de museos alemana ATELIER BRÜCKNER ha imaginado la composición de la exposición en clave de partitura musical. Interludios en forma de esculturas, autómatas, instalaciones cinéticas y maquetas de intrincados movimientos mecánicos dan vida y ritmo a los diversos aspectos de la técnica y el diseño que intervienen en la relojería. Asimismo, los visitantes pueden probar de primera mano varias de las técnicas ancestrales perpetuadas por los expertos en acabados de Audemars Piguet, como el satinado cepillado y el perlado. El recorrido culmina en el centro de la espiral con una muestra de Grandes Complicaciones.
UNA VISITA AL MUSÉE ATELIER AUDEMARS PIGUET
«El Musée Atelier Audemars Piguet es un lugar único de descubrimiento, aprendizaje y cordialidad en el que los conocimientos y las competencias técnicas se transmiten a la siguiente generación. La complejidad técnica de su arquitectura y escenografía lo vinculan al movimiento enormemente complejo de un reloj de gran complicación.»
Sébastian Vivas
Director de Patrimonio y Museo de Audemars Piguet
LA SEDE DE MÁS DE 300 RELOJES DE EXCEPCIÓN
Las vitrinas alojan más de dos siglos de trayectoria representados por un total de más de 300 relojes, entre ellos auténticas piezas cumbre de miniaturización, complejidad técnica y diseño alejado de las convenciones. Estos relojes de excepción narran la historia de cómo unos modestos artesanos del siglo XIX procedentes de un valle aislado en el Jura suizo produjeron unas creaciones que cautivaron y siguen cautivando a urbanitas y entusiastas de los relojes de todo el mundo.
Las obras maestras complicadas de la Manufactura se encuentran en el centro de la espiral, donde la intensidad arquitectónica alcanza el grado sumo. Las complicaciones astronómicas, de sonería y de cronógrafo que definen la esencia de Audemars Piguet desde su creación giran en torno al reloj de bolsillo ultracomplicado Universelle de 1899. Inspirados en el sistema solar, los expositores esféricos de esta sección evocan los ciclos astronómicos del tiempo en el corazón de la relojería.
La muestra concluye con una espléndida colección de los modelos Royal Oak, Royal Oak Offshore y Royal Oak Concept.
El modelo Universelle contiene más de 20 complicaciones y 1168 componentes en su movimiento. ¡Una auténtica obra maestra de la complicación!
UN HOMENAJE A GENERACIONES DE TALENTOS HUMANOS
Como complemento de los relojes complicados, el Musée Atelier Audemars Piguet pone de relieve el saber hacer ancestral de la Manufactura con dos talleres especializados ubicados en el núcleo de la espiral. El primero está dedicado a los relojes de Grandes Complicaciones: cada modelo, compuesto por más de 648 componentes, pasa de 6 a 8 meses en manos de un único relojero de este taller antes de abandonar el taller. El segundo taller engloba los Oficios Artísticos: aquí es donde los diseños de Alta Joyería son concebidos y elaborados por maestros joyeros, engastadores y grabadores. Con su perspectiva del pasado, el presente y el futuro, estos dos talleres, donde todavía hoy se producen algunas de las creaciones más elaboradas de Audemars Piguet, encarnan el espíritu sin concesiones de la Manufactura.
UNA VENTANA A LA VALLÉE DE JOUX Y EL TALENTO ARTESANAL DE AUDEMARS PIGUET
Las paredes de vidrio curvo estructural del pabellón en espiral del Musée Atelier diseñado por BIG y ejecutado por el estudio de arquitectura suizo CCHE se alzan en total sintonía con el entorno. Todo un logro de ingeniería y diseño, es la primera construcción de este tipo a una altitud como esta. El acristalamiento curvo sostiene totalmente la cubierta de acero, mientras que una malla de latón reviste la superficie exterior a fin de regular la luz y la temperatura. La cubierta verde también contribuye a regular térmicamente el interior, además de absorber el agua.
La espiral se ha concebido a fin de integrarse a la perfección en el paisaje circundante. Los diferentes niveles se disponen con distintas inclinaciones para adaptarse a la pendiente natural del terreno y constituyen la base de la distribución interior del espacio, con una propuesta de experiencia espacial lineal continua. En el interior, las paredes de vidrio curvo convergen hacia el centro de la espiral en el sentido de las agujas del reloj antes de moverse en la dirección opuesta: los visitantes recorren así el edificio como recorrerían el espiral de un reloj.
«La relojería, como la arquitectura, es el arte y la ciencia de infundir a los metales y minerales energía, movimiento, inteligencia y medida con objeto de darles vida en forma de indicación de la hora.»
Bjarke Ingels
Fundador y Director Creativo de BIG
Este nuevo edificio contemporáneo refleja el compromiso de la Manufactura con la innovación arquitectónica en lo que a fabricación y proyección cultural se refiere. Asimismo, cuenta con la certificación suiza Minergie en materia de eficiencia energética y construcción de calidad.
La compañía también está inmersa en la construcción del nuevo Hôtel des Horlogers en su localidad natal de Le Brassus, que abrirá sus puertas en verano de 2021: un espacio sostenible y contemporáneo en la encrucijada entre modernidad y tradición, encargado también al estudio BIG con CCHE como socio local.
La espiral diseñada por BIG está totalmente soportada por paredes de vidrio curvas, mientras que una malla de latón reviste la superficie exterior a fin de regular la temperatura y la luz, sin obstruir la vista.
UNA INCURSIÓN EN LA CASA HISTÓRICA
Conectada con la espiral de vidrio, la casa histórica recibe a los visitantes en un universo de materiales como la madera y la piedra con ecos de antaño. Es en el piso superior de este edificio histórico, inundado de luz natural, donde Jules Louis Audemars y Edward Auguste Piguet establecieron su taller en 1875.
Este proyecto de renovación ha congregado múltiples talentos del Vallée de Joux. El estudio de arquitectura suizo CCHE ha trabajado codo con codo con los artesanos locales y el Departamento de gestión patrimonial de Audemars Piguet para recuperar la arquitectura autóctona de la sede más antigua de la compañía, datada de 1868. La renovación se ha basado en un estudio exhaustivo del material de los archivos. En particular, el revestimiento de los muros incluye auténticas piezas de madera históricas procedentes de diversas casas de la región.
La construcción remodelada acoge la sala del registro, los archivos, el Departamento patrimonial, la Fundación Audemars Piguet y el taller de Restauración. Gracias a una respetuosa intervención tanto en el diseño como en la construcción, este taller se ha reubicado en el piso superior donde empezó la andadura de Audemars Piguet. Es aquí donde unos pocos relojeros altamente especializados perpetúan el arte ancestral y singular de restaurar relojes antiguos a su condición primigenia. A fin de preservar la artesanía tradicional, los bancos de los relojeros y demás mobiliario han sido recreados por completo por artesanos locales.
Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la presencia universal de la marca mediante una serie de experiencias inmersivas en el sótano abovedado de la casa histórica.
ECHANDO RAÍCES
El Musée Atelier Audemars Piguet también alberga la Fundación Audemars Piguet, que contribuye a la preservación de los bosques de todo el mundo en el ámbito de la protección medioambiental y de la sensibilización de la juventud desde 1992.
La Fundación ocupa un puesto de honor en el atrio. En este espacio abierto se plantará un ejemplar de amelanchero (Amelanchier rotundifolia) que permanecerá aquí dos años, en tributo a las raíces de la Manufactura en el Vallée de Joux, así como a la contribución de la Fundación a la conservación de los bosques tanto en Suiza como en el resto del planeta. Posteriormente, el árbol se replantará en el ámbito de un proyecto local patrocinado por la Fundación.
Preservar los bosques, ofrecer educación medioambiental a los niños, restaurar la biodiversidad y valorar el saber hacer tradicional son las grandes prioridades de la Fundación. Su visión consiste en poner en marcha, con los proyectos que financia, un círculo virtuoso de desarrollo sostenible llevado a cabo desde las comunidades locales y con su implicación.
El Consejo de Administración de la Fundación Audemars Piguet está presidido por Jasmine Audemars, presidenta del Consejo de Administración de Audemars Piguet e hija de Jacques Louis Audemars, el creador de la Fundación.
UNA VISIÓN ARTÍSTICA DEL LEGADO Y EL TALENTO ARTESANAL DE AUDEMARS PIGUET
En línea con el compromiso cultural y artístico de la compañía, el Musée Atelier Audemars Piguet también será una localización idónea para exhibir algunas de las composiciones itinerantes de los artistas que colaboran con la Manufactura.
Desde 2012, Audemars Piguet promueve el diálogo creativo entre el arte contemporáneo y la Alta Relojería encargando a artistas que exploren tanto sus orígenes geográficos y culturales como determinadas temáticas como la complejidad y la precisión. Con motivo de la inauguración del Musée Atelier, la Manufactura expondrá encargos de grandes amigos de la marca como Dan Holdsworth, Quayola y Alexandre Joly, con su interpretación creativa de los orígenes de Audemars Piguet en el Vallée de Joux. La fotografía de Dan Holdsworth «Vallée de Joux n.º 10» de la serie fotográfica The Vallée de Joux y la fotografía «Remains #A_027» de Quayola de la serie Remains: Vallée de Joux se complementarán con una instalación multimedia de Alexandre Joly.
El conjunto de estas piezas sumerge a los visitantes en el universo geográfico, cultural y técnico de la Manufactura a través del prisma del arte contemporáneo.
BIG – BJARKE INGELS GROUP
BIG es un grupo de arquitectos, diseñadores, urbanistas, paisajistas, interioristas, diseñadores de productos, investigadores e inventores con oficinas en Copenhague, Nueva York, Londres y Barcelona. El estudio interviene en multitud de proyectos por toda Europa, Norteamérica, Asia y Oriente Medio.
La arquitectura de BIG surge de un minucioso análisis de cómo evoluciona y cambia constantemente la vida contemporánea como consecuencia del intercambio multicultural, los flujos de la economía global y las tecnologías de la comunicación, lo que da lugar a nuevas necesidades de organización arquitectónica y urbanística.
BIG pone a prueba la percepción general de sostenibilidad guiada por un concepto de código moral, y en su lugar pretende diseñar ciudades y edificios como ecosistemas triples que sean provechosos en términos ecológicos, económicos y sociales.
Vemos nuestros proyectos como oportunidades de mejorar la calidad de vida, y abordamos la cuestión de la sostenibilidad no como un dilema moral sino como un reto de diseño.
BIG cree que para hacer frente a los desafíos actuales, la arquitectura debe adentrarse productivamente en un área que aún está muy poco explorada: una arquitectura a la vez pragmática y utópica que se aleje del pragmatismo de las cajas cuadradas y las ideas utópicas e ingenuas del formalismo digital.
ATELIER BRÜCKNER
ATELIER BRÜCKNER ostenta una fama internacional por su actividad escenográfica. El estudio concibe y diseña arquitectura narrativa y espacios para marcas, exposiciones, ferias y museos. A partir del contenido y los mensajes, desarrollan ideas sorprendentes y crean conceptos memorables que marcan las pautas internacionales.
Arquitectos, diseñadores gráficos, científicos, directores de escena, diseñadores de productos y diseñadores de medios digitales colaboran estrechamente para crear conceptos arquitectónicos y expositores que constituyen una obra de arte total o Gesamtkunstwerk, que trasciende la suma de sus partes y es capaz de cautivar a los visitantes a través de una experiencia multisensorial.
El Atelier, con oficinas en Stuttgart (Alemania) y Seúl (Corea del Sur), cuenta actualmente con 120 empleados.
— www.atelier-brueckner.com/en
UNA VERSIÓN [RE]MASTERIZADA DEL PASADO
Para festejar la inauguración de su Musée Atelier, la Manufactura ha creado una nueva versión de uno de sus cronógrafos más excepcionales desde 1943.
Los relojes de pulsera cronógrafos de época de Audemars Piguet se encuentran entre las piezas más singulares del mundo, con tan solo 307 ejemplares fabricados entre las décadas de 1930 y 1950. Bautizado como [Re]master01, este nuevo cronógrafo flyback automático remite directamente a la fusión de tradición y vanguardia que continúa impregnando la producción de Audemars Piguet. Esta edición limitada de 500 piezas evoca todos los atributos de diseño del original, con una caja redonda de acero inoxidable y asas en forma de lágrima resaltada por bisel, corona y pulsadores de oro rosa de 18 quilates.
La esfera dorada se completa con una escala taquimétrica azul, agujas de las horas, los minutos y los segundos de oro rosa, y agujas de cronógrafo azules. El reloj incorpora una pulsera de piel de becerro cosida a mano marrón claro y una pulsera de piel de aligátor marrón adicional.