Noticias

Tourbillon con Tres Puentes Volantes – Edición Aston Martin

Tourbillon con Tres Puentes Volantes – Edición Aston Martin

Una colaboración que celebra la pasión compartida por el lujo y la precisión

  • El primer reloj lanzado tras el anuncio de Girard-Perregaux como Socio Relojero Oficial de Aston Martin en febrero
  • Estreno mundial: correa de piel de becerro negra con la exclusiva tecnología Rubber Alloy de Girard-Perregaux
  • Edición limitada a solo 18 piezas

01 de junio de 2021, La Chaux-de-Fonds – Suiza – El primer reloj fruto de la reciente asociación entre Girard-Perregaux y Aston Martin ha sido presentado hoy. El Tourbillon con Tres Puentes Volantes – Edición Aston Martin fusiona la maestría relojera de Girard-Perregaux con el conocimiento incomparable de Aston Martin en el ámbito del lujo y el rendimiento.

Ambas marcas comparten una pasión por la artesanía refinada y han trabajado en conjunto, intercambiando su experiencia en diseño, materiales y tecnología. Este modelo rinde homenaje al icónico reloj de bolsillo con Tres Puentes del siglo XIX de una manera decididamente contemporánea, hasta en los más mínimos detalles, incluida la correa.

Por primera vez en la historia de la relojería, la correa de este modelo se presenta en piel de becerro negra con Rubber Alloy, un innovador inserto de caucho inyectado con oro blanco. El diseño de la correa evoca los automóviles de competición de Aston Martin del pasado.

Siguiendo la tradición de Girard-Perregaux, este modelo juega hábilmente con proporciones y formas, ofreciendo una propuesta visual única.

Un diseño de vanguardia inspirado en la historia

La caja de 44 mm del Tourbillon con Tres Puentes Volantes – Edición Aston Martin está fabricada en titanio de grado 5, una aleación resistente e hipoalergénica elegida por Aston Martin por su ligereza. Está recubierta con un tratamiento DLC negro (Diamond-Like Carbon), que le confiere una apariencia elegante y sigilosa.

Curiosamente, el mineral de titanio fue descubierto en Gran Bretaña, el hogar de Aston Martin, en 1791 por el clérigo inglés William Gregor, el mismo año en que Girard-Perregaux fue fundado.

Un movimiento en suspensión con un diseño etéreo

El reloj cuenta con un cristal de zafiro en forma de caja, tanto en la parte frontal como en la trasera, permitiendo que la luz ilumine el interior de la caja y realce la legibilidad.

El movimiento carece de platina principal, situándose entre ambas superficies de zafiro, lo que crea la ilusión de que flota en el aire. Sus Tres Puentes, el sello distintivo de Girard-Perregaux, están fabricados en titanio con tratamiento PVD negro y ángulos pulidos. Este diseño confiere al reloj una estética ligera y permite admirar los componentes del movimiento, que normalmente permanecen ocultos.

A lo largo de su historia, Girard-Perregaux ha convertido lo invisible en visible, pero en esta ocasión ha ido un paso más allá, logrando que el movimiento parezca levitar dentro de la caja. Esta característica inspiró el nombre “Flying Bridges” (Puentes Volantes).

Tourbillon ultraligero con arquitectura clásica

En la parte inferior de la esfera, la jaula del tourbillon mantiene su característica forma de lira, un diseño presente en todos los tourbillones de la Maison desde el siglo XIX. Una manecilla azulada fijada a la jaula indica los segundos.

La jaula del tourbillon, con un diámetro de tan solo 10 mm, está compuesta por 79 piezas y pesa apenas 0,25 gramos, lo que minimiza el consumo de energía y optimiza la eficiencia del movimiento.

En la parte superior de la esfera, el barrilete a las 12 en punto está esqueletizado, permitiendo una vista parcial del muelle real. Un micro-rotor de oro blanco, ubicado debajo del barrilete, suministra energía al muelle, ofreciendo una vista despejada del movimiento, a diferencia de la mayoría de los relojes automáticos.

El nombre Aston Martin está grabado en el flanco vertical del micro-rotor y relleno con tratamiento luminiscente blanco, que emite un resplandor azul en condiciones de poca luz. Del mismo modo, los índices y las manecillas también cuentan con tratamiento luminiscente blanco, brillando en azul en la oscuridad.

Un homenaje a la artesanía y el diseño atemporal

Patrick Pruniaux, CEO de Girard-Perregaux, comenta:


“Nos complace asociarnos con Aston Martin, confiando en su equipo para reinterpretar nuestro reloj más icónico desde una nueva perspectiva dentro de la Alta Relojería. Rara vez colaboramos en la reimaginación de los Tres Puentes, pero en esta ocasión hemos hecho una excepción, conscientes del talento de Aston Martin en el diseño.”

“Cuando observamos el diseño de un Aston Martin, notamos elementos distintivos como la parrilla delantera, vista por primera vez en el DB Mark III de finales de los años 50. Asimismo, las tomas de aire y las branquias laterales en los modelos modernos de Aston Martin tienen una función aerodinámica, además de aportar un carácter único a cada vehículo.”

“En Girard-Perregaux compartimos la misma filosofía. Cuando lanzamos el legendario Tourbillon con Tres Puentes de Oro en 1867, transformamos elementos funcionales en características estéticas, un enfoque que seguimos aplicando en la actualidad. Esta colaboración marca un capítulo fascinante en los 230 años de historia de nuestra Maison.”

Por su parte, Marek Reichman, Vicepresidente Ejecutivo y Director Creativo de Aston Martin, agrega:


“El mayor desafío en el diseño de este reloj fue la escala, como pueden imaginar. Tuvimos que trabajar con líneas y proporciones mucho más pequeñas de lo que estamos acostumbrados en el diseño automotriz. Sin embargo, el buen diseño es universal, ya sea en un reloj o en un automóvil, los principios fundamentales siguen siendo los mismos. Estoy encantado con el resultado final y felicito a todos los que participaron en este proyecto, ya que esta colaboración ha dado lugar a una pieza de gran belleza.”

Disponibilidad

El Tourbillon con Tres Puentes Volantes – Edición Aston Martin es una edición limitada de 18 piezas, disponible inmediatamente en todos los distribuidores autorizados de Girard-Perregaux en todo el mundo.

Más información: www.girard-perregaux.com