Noticias

Blancpain y la Expedición Gombessa V: Explorando los secretos del Mediterráneo

Blancpain y la Expedición Gombessa V: Explorando los secretos del Mediterráneo

Como parte de su compromiso con la exploración y conservación de los océanos, Blancpain refuerza su alianza con el renombrado naturalista marino y fotógrafo submarino Laurent Ballesta, apoyando la quinta expedición Gombessa. Esta innovadora misión de exploración se desarrolla a lo largo de julio en el Mar Mediterráneo, frente a la costa francesa, combinando por primera vez el buceo de saturación con el buceo autónomo en circuito cerrado.

Un Mediterráneo aún por descubrir

A pesar de su proximidad y familiaridad, el Mediterráneo sigue albergando misterios inexplorados. La misión Gombessa V – Planet Mediterranean busca desvelar estos secretos mediante técnicas pioneras de inmersión profunda, ofreciendo una nueva perspectiva sobre uno de los ecosistemas marinos más antiguos del planeta.

Desde 2012, el respaldo de Blancpain ha permitido a Laurent Ballesta liderar las expediciones Gombessa, destinadas a la investigación y documentación de ecosistemas marinos inaccesibles. Estas expediciones han generado descubrimientos científicos de gran relevancia y han impulsado la conservación marina en regiones como la Isla Reunión, Filipinas y la Polinesia.

Una primicia en la historia del buceo

Cada expedición Gombessa se caracteriza por abordar un enigma científico, enfrentar un desafío técnico de buceo y capturar imágenes inéditas. La Gombessa V no es la excepción. Para llevar a cabo diversos estudios científicos en las profundidades, el equipo ha desarrollado una técnica revolucionaria: la combinación del buceo de saturación con el buceo en circuito cerrado.

El buceo de saturación es utilizado en la industria submarina para permitir a los buceadores profesionales trabajar en construcciones subacuáticas. Estos permanecen conectados a la superficie mediante un cordón umbilical que les suministra oxígeno y comunicación, aunque con una movilidad limitada. En contraste, el buceo autónomo proporciona libertad de movimiento, pero impone severas restricciones de tiempo debido a la necesidad de prolongadas descompresiones para evitar accidentes de descompresión.

La combinación de ambas técnicas es un avance sin precedentes. Por primera vez en la historia, los buceadores podrán realizar exploraciones de hasta ocho horas diarias sin interrupciones y sin necesidad de descompresión inmediata, efectuando una única sesión de descompresión de cuatro días al final de la misión.

Documentación y un mensaje de esperanza

Como en expediciones anteriores, la Gombessa V será documentada en un largometraje, una exposición fotográfica y un libro, que se publicará en 2020 para compartir los hallazgos con audiencias de todo el mundo.

En un momento donde los efectos del cambio climático y la extinción de especies son innegables, la exploración de territorios marinos ricos y bien conservados envía un poderoso mensaje de esperanza.

Blancpain invita a seguir el blog de video diario de la expedición en:
Blancpain Ocean Commitment – Gombessa V

También puedes seguir la iniciativa en sus redes sociales:


Facebook
Instagram
Twitter

Con esta iniciativa, Blancpain reafirma su liderazgo en la exploración oceánica y su compromiso con la conservación de los mares, combinando innovación, ciencia y pasión por el mundo submarino.